
Niñas, niños y jóvenes amazónicos dedican más días a la Madre tierra
Como parte de las actividades de celebración por el día Internacional de la Madre Tierra, niñas, niños y jóvenes amazónicos de las unidades educativas Mariano Justiniano y El Sena, de la localidad del Sena, llevan elaborando y difundiendo un programa radial durante quince días, del 15 al 30 de abril.
El objetivo del programa radial es sensibilizar a la población y a las autoridades e instituciones sobre la necesidad de cuidar la madre tierra y sus componentes: el lugar donde vivimos, calles, pauros (ojo de agua), ríos, lagunas, bosques, caminos/carreteras. Promover cambios de hábitos y prácticas de cuidado de la madre tierra, especialmente evitar la contaminación y la disposición de la basura (orgánica e inorgánica).

Entrevistaron a los diferentes actores y sectores del Municipio sobre qué están realizando a favor de la Madre tierra desde el rol y la función que les corresponde, entre ellos a personal del gobierno municipal, de instituciones descentralizadas del gobierno nacional, la universidad amazónica de Pando, las unidades educativas del Sena, las ONGs, organizaciones sociales, las iglesias, entre otros.

Con el trabajo y apoyo de sus profesores cada mañana durante quince días estos niños, niñas y jóvenes llegan a la población del Sena con información, reflexiones y recomendaciones para cuidar a la madre tierra. Además resaltar la participación activa de los estudiantes en este proceso radial.

Esta iniciativa tuvo el respaldo interinstitucional de las unidades educativas Mariano Justiniano y El Sena y sus directores Rolando Vargas y Arsenio Pusari, respectivamente, IPDRS, Central Campesina Sena San Lorenzo, Organización de Mujeres del Sena y la Radio FM 99.9, en el marco del proyecto Apoyo a las comunidades campesinas indígenas para adaptarse al cambio climático, financiado por LACT, OXFAM y KLUB.