
Niños, niñas y jóvenes participan de actividades experimentales en los bosques educativos para diseño de materiales educativos en la Amazonía.

Entre el 18 al 20 de mayo en las comunidades indígenas de Naranjal y Monte Sinaí, se llevaron a cabo una serie de actividades con niños, niñas y jóvenes para la elaboración y diseño de materiales educativos en la Amazonía.
Los contenidos sobre Amazonía – bosques educativos – son vinculadas experimentalmente a materias troncales: matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales, donde los niños, niñas y jóvenes experimentaron técnicas vivenciales en el bosque.

Desarrollaron espacios de reflexión, imaginación y comprensión para que sean responsables del cuidado y la conservación de nuestros recursos naturales, además de generar sensibilidad de género en todas las tareas comprometidas. De los ejercicios experimentales – provisionales que se llevaron a cabo en los bosques educativos, los ejercicios de matemáticas y lenguaje son las más requeridas por los participantes de estas actividades.

Estas iniciativas son desarrolladas en el marco del proyecto: “Convivencia para la sostenibilidad de la Amazonía. Educación para el cuidado de los recursos naturales y las personas en 4 municipios de Pando”, financiado por Manos Unidas y ejecutado por el IPDRS Amazonía.