IV: 4º - 6º DE SECUNDARIA

B: ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL BOSQUE EDUCATIVO

IV: 4º - 6º DE SECUNDARIA

B: ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL BOSQUE EDUCATIVO

Objetivo de Aprendizaje

Conoce las estructuras orgánicas y comprende la toma de decisiones democráticas para la gestión territorial. Demuestra habilidades para el trabajo orgánico.


Teoría

Cuando miramos las experiencias de manejo forestal y gestión territorial que hemos visto en anteriores prácticas (por ejemplo, en los videos: principio de un plan de manejo forestal de APCOB, castaña en PN-AMNI Iténezde WWF, el video “El Bosque es Nuestro” de PROMAB, o las experiencias de los Jóvenes Reforestadores en el video de ANF nos daremos cuenta que los comunarios entrevistados resaltan la gran importancia de la organización comunal para las gestiones que presentan. “Es fácil tumbar un árbol, o recoger algo de castaña, pero es mucho más difícil garantizar que este aprovechamiento sea realizado de forma sostenible y legal y que realmente beneficia a la comunidad”. Un aprovechamiento ambientalmente sostenible, socialmente beneficioso y económicamente viable requiere de una buena planificación y un trabajo organizado.


Si queremos hacer un manejo adecuado de la parcela de bosque manejado por la Unidad Educativa, debemos tomar en cuenta estas lecciones: Si no nos ponemos de acuerdo sobre qué productos aprovechar, cómo aprovecharlos, cómo distribuir los beneficios y qué actividades de manejo y cuidado aplicar, sin duda tendremos conflictos en el futuro. No será el primer bosque donde la persona que no ayuda nada en el manejo y la gestión del área, es el primero en querer aprovechar los recursos, o de quejarse cuando no le toca una tajada igual.


Una buena organización puede permitir evitar este tipo de conflictos, o por lo menos simplificar su solución. Por eso, en planes oficiales se define bien que recursos vamos a aprovechar, cómo los vamos a aprovechar y qué actividades vamos a realizar para cuidar el bosque. Pero antes de poder desarrollar el plan de aprovechamiento, incluso primero definen cómo se toman las decisiones sobre este aprovechamiento. Tiene que ser bien claro de quien es el bosque y sus recursos, cómo se distribuyen los beneficios y que otros derechos tenemos, pero también es necesario conocer nuestras obligaciones.


Entonces en esta práctica proponemos formar una organización para la gestión del Bosque Educativo. Nos parece que no será necesario establecer una organización formal muy compleja, pero podemos intentar aplicar las estructuras y funciones básicas de una organización social común, para que al mismo tiempo los estudiantes se familiarizan con este tipo de estructuras.


Una organización social normalmente cuenta con un directorio, como el grupo de representantes que toma las decisiones. También cuenta con estatutos y reglamentos que son las “reglas de juego” para garantizar que los representantes respetan los deseos de todos los miembros de la organización. Es importantes comprender que el directorio asume el liderazgo y la toma de decisiones a nombre de todos los miembros de la organización, pero que debe “rendir cuentas” ante los demás miembros. Es decir, mostrar cómo se trabajó, que acciones tomaron, mostrar que respetaron las “reglas de juego” contempladas en los estatutos y reglamentos y… si aplica, también mostrar cómo se manejó el dinero: que ingresos y gastos tuvieron. Para tal se realizan las asambleas; reuniones periódicas donde no solo participa el directorio, pero todos los miembros de la organización. Cuando algunos miembros están preocupados de algunas acciones del directorio incluso pueden convocar a una asamblea extraordinaria, y es obligación del directorio de responder a las preguntas y cuestionamientos de todos los socios.


Esta forma de trabajo es clave para la democracia. Una verdadera democracia no termina en elegir tus representantes (como en las elecciones), pero también te permite participar: también te puede tocar ser representante, también tienes derecho a controlar y cuestionar las acciones de los líderes y puedes aportar con ideas y propuestas para definir qué acciones encarar como grupo.


Esta práctica apunta a un desarrollo más integral de los estudiantes, dónde a través de un trabajo participativo aplicado desarrollan conocimientos y capacidades para la organización social. Para tal, apunta a la formación de una verdadera organización social para la gestión del Bosque Educativo. La práctica no solamente busca garantizar la gestión participativa de este bosque, pero sobre todo busca el desarrollo de capacidades y conocimientos en los estudiantes, considerando que estos son claves para el manejo forestal y la gestión territorial de que formarán parte en el futuro, e incluso de la democracia boliviana en general.


Materiales de apoyo

En cuanto a materiales se prevé la exposición de unos videos que requieren el uso de computadora y datashow, y luego el uso de materiales básicos como pizarras y tizas, cuadernos y lapiceros. Pero es necesario comprender que esta práctica consiste de varios pasos o partes, porque hay varias partes que requieren de una coordinación previa con autoridades educativos y comunales. En este sentido es necesario que el profesor estudia bien todas estas partes para comprender los materiales que necesitará, las coordinaciones previas que deben hacerse y las invitaciones a autoridades educativas y dirigentes comunales que necesita tomar en cuenta. Para tal, proponemos que puede realizar una coordinación previa con estas autoridades y los padres de familia para incorporar todas estas actividades en su plan de estudio y formalizar las actividades previstas.


Materiales de apoyo sugeridos:


1 VIDEO

Contenido: Video introductorio que muestra los niños en su bosque.

Sugerencia de uso: Exposición en clase para introducir el tema.

VER VIDEO

2 VIDEO

Contenido: Video más técnico sobre cómo funciona el proyecto de Bosque de los Niños de Herencia

Sugerencia de uso: Exposición en clase para profundizar como se ha organizado la gestión del Bosque Educativo.

VER VIDEO

3 REPORTE

Contenido: Reporte sobre las luchas campesinas e indígenas de la Amazonía boliviana

Sugerencia de uso: Material de referencia – tanto para el profesor como para dirigentes – para las explicaciones sobre las estructuras orgánicas y luchas de las organizaciones campesinas e indígenas.

LEER TEXTO

4 VIDEO

Contenido: Videos de ANF donde la organización juvenil Jóvenes Reforestadores presentan su organización y sus acciones con que buscan aportar al desarrollo sostenible en sus comunidades.

Sugerencia de uso: Exposición en clase para motivar los estudiantes que a través de una organización estudiantil pueden construir un mejor futuro.

VIDEO 1 VIDEO 2

Dinámica Parte 1: Introducción

Esta práctica requiere de una buena planificación previa. Es necesario que los demás profesores, los directores educativos, los padres de familia y la dirigencia comunal están informados sobre la propuesta de generar un directorio estudiantil para el manejo del Bosque Educativo. Aunque los representantes de IPDRS ya han realizado coordinaciones previas, para permitir que la comunidad y la dirección de la Unidad Educativa asignan un espacio del bosque comunal para este trabajo, es importante que el profesor se informa bien sobre los acuerdos ya establecidos y el nivel de información que tienen los diferentes actores al respecto. Así mismo debe realizar unas reuniones previas, para que todos están informados sobre la práctica que pretende realizar, y para que pueden aportar con ideas y recomendaciones.


Para empezar esta práctica con los estudiantes, sugerimos asegurar la presencia del director de la Unidad Educativa, el presidente de la comunidad y, si posible, otros dirigentes y padres de familia. Para introducir el tema del manejo del Bosque Educativo podemos empezar con una exposición en clase del video de los Bosques de Niños (anteriormente usado en II-MF-B-01). Con este video podemos retomar el tema del manejo del bosque de la Unidad Educativa y provocar un pequeño debate con los estudiantes sobre como creen que estos niños vienen manejando su bosque. ¿Será posible que los niños mismos pueden decidir qué hacer en un bosque? ¿Cómo podrían hacerlo? ¿Cómo pueden organizarse? En esta fase no es importante profundizar mucho, sino provocar una reflexión en los estudiantes, para que se pongan a pensar como podría ser.


Después de eso podemos mostrar otro video de la presentación TedX de Juan Fernando Reyes (ver II-MF-B-02) , que explica la organización juvenil que es parte del proyecto de Bosques de Niños. Después de mostrar el video el profesor puede retomar el debate. ¿Cómo se han organizado los niños? ¿Tienen el apoyo de sus padres y los dirigentes de la comunidad? ¿Cómo funciona eso? Si luego de ver el video la primera vez, los estudiantes aún no logran responder estas preguntas, se puede optar por colocar este tipo de preguntas en la pizarra y volver a mostrar el video, para que los estudiantes toman mayor atención y realmente pueden intentar aportar al debate.


Con este debate es profesor puede buscar provocar una reflexión para que los estudiantes se dan cuenta que para manejar su propio bosque y que plantean opciones para poder concretar esta idea. Luego se puede pedir que el director de la Unidad Educativa y el presidente de la comunidad brinda adicionales explicaciones sobre esta iniciativa, aclarando que los mismos estudiantes tendrán que formar su directorio para poder tomar decisiones sobre el manejo de su bosque, para poder definir qué productos aprovechar, cómo aprovecharlos, cómo usar los beneficios generados y cómo realizar acciones de protección, manejo y mejoramiento de su bosque.


Dinámica Parte 2: Participar en una Asamblea

Luego de haber visto el video y debatido la necesidad de organizarse en algún tipo de directorio, es necesario pensar bien cómo se pueden organizar. No es fácil. Hay muchas formas que uno puede equivocarse. Si no nos organizamos bien para la gestión del Bosque Educativo pueden ocurrir muchos problemas:


  • Puede ser que no logremos dar ningún uso significativo a este bosque.
  • Puede ser que solo algunos aprovechan los beneficios.
  • Puede ser que cada uno aprovecha por su cuenta, pero nadie piensa en cómo cuidar el bosque.
  • Puede ser que en el futuro tengamos conflictos entre los estudiantes sobre de quien son los recursos de este bosque.
  • Puede ser que aprovechamos de forma mal, y que se agotan los recursos.
  • Puede ser que tengamos conflictos con otros estudiantes (de otros cursos) o con otros miembros de la comunidad sobre los recursos.
  • Puede ser que no logramos organizar actividades de manejo.
  • ...

Pero si lo hacemos bien…


  • Puede ser que logramos organizarnos bien para aprovechar varios recursos.
  • Podemos usar los beneficios para invertir en el bosque o en alguna otra necesidad de los estudiantes.
  • Puede ser que logramos gestionar apoyo de la Unidad Educativa, los Padres de Familia o de la comunidad para manejar y cuidar nuestro bosque.
  • Podemos aprender cómo organizarnos y desarrollar capacidades como líderes.
  • Podemos aprender cómo funcionan las organizaciones y comprender mejor cómo funciona la democracia participativa.
  • Podemos ganar más espacio como jóvenes en la organización comunal, para poder participar en la toma de decisiones sobre el futuro de la comunidad.
  • ...

Pero para hacerlo bien no es solo hacer no más. Es bueno estudiar, investigar. Sin ir lejos, podemos intentar entender mejor cómo funciona la organización comunal. Podemos solicitar un espacio ante el comité ejecutivo de la comunidad, o incluso del comité ejecutivo de la central campesina, o podemos invitar unos dirigentes al colegio para que nos explican cómo funciona su organización. Cómo eligen su directorio, cómo usan sus estatutos y reglamentos, cómo los han armado y cómo garantizan que los socios y directorios cumplen con estas normas orgánicas. También podemos preguntar si el trabajo de dirigentes es fácil, y porqué lo hacen, qué es lo que les motiva asumir un cargo.


Luego incluso podemos pedir permiso para acompañar una asamblea, para ver cómo funcionan este tipo de reuniones. Tal vez incluso hay posibilidad de acompañar un congreso: la reunión donde definen el nuevo directorio. Aunque como menores de edad es improbable que dejan que los estudiantes participan activamente en este tipo de reuniones, la idea es hacerles conocer cómo funcionan. Para tal el profesor puede ayudar gestionar la coordinación con los dirigentes. Además, puede brindar los estudiantes más información teórica con explicaciones y experiencias propia de alguna vida orgánica (hasta puede dar ejemplos de la estructura y el funcionamiento del directorio de la Unidad Educativa o de la Junta de Padres de Familia). Se recomienda que el profesor formula algunas preguntas antes de planificar una visita a una asamblea comunal. Por ejemplo:


  • ¿Cómo está conformada el directorio de la comunidad?
  • ¿Qué temas discutieron?
  • ¿Durante la Asamblea cualquier persona puede hablar, o hay que pedir la palabra? ¿Quién da la palabra? ¿Por qué será que aplican esta forma de comunicación?
  • ¿Quiénes más hablaron? (los hombres, las mujeres, los jóvenes, los mayores de edad…) ¿Qué les parece eso?
  • ¿Qué decisiones tomaron?
  • ¿Qué les parecen estas decisiones? ¿Fueron justas? ¿Qué les pareció la forma que tomaron las decisiones?

La idea no es criticar la organización comunal. Sino, provocar una reflexión para que comprenden mejor qué significa vivir en comunidad. Que significa ser parte de una organización democrática.


Dinámica Parte 3: Conociendo la Estructura Orgánica Campesina

En este momento se puede explicar también la jerarquía de las organizaciones campesinas: Cada comunidad tiene su organización, que dependen de una subcentral, que a la vez depende de una central, de una Federación Departamental y finalmente de la Confederación Nacional. El siguiente cuadro presenta parte de esta estructura, mostrando – a la izquierda – los diferentes niveles orgánicos.


Nuevamente se recomienda que el profesor puede invitar algún (ex)dirigente con larga trayectoria para que puede explicar las luchas campesinas e indígenas de la región. Por ejemplo, puede explicar por qué las organizaciones se llaman “únicas”, una palabra que en realidad refleja una gran lucha que ha permitido que ya es mucho más difícil que otros actores pueden manipular las organizaciones sociales o incluso crear organizaciones paralelas. Un material que se puede utilizar para estas explicaciones es el texto “La lucha campesina – indígena en la Amazonía Boliviana” elaborada por dirigentes y exdirigentes campesinos e indígenas de la Amazonía boliviana para poder socializar y reforzar sus luchas como sector.


En la segunda columna también podemos mirar las organizaciones femeninas Bartolina Sisa: gracias a sus luchas las mujeres han logrado su propia organización, en respuesta a la dificultad que las mujeres siempre han tenido en hacer escuchar su voz y gestionar sus propias propuestas en las organizaciones sociales mixtas. En lo ideal el profesor también puede gestionar la presencia de una dirigente femenina, para que pueda presentar sus propias experiencias y luchas como dirigente y para que explica la importancia de las organizaciones femeninas.


Luego de las presentaciones, los estudiantes pueden hacer adicionales preguntas a los dirigentes. Para provocar mayor debate, el profesor y también los dirigentes invitados pueden hacer preguntas a los estudiantes para ver si los estudiantes entendieron lo explicado. Un ejercicio que se puede realizar en este momento es pedir que los estudiantes – con ayuda del profesor y los dirigentes – intentan llenar el siguiente cuadro que representa la estructura orgánica de las organizaciones campesinas de Pando. ¿Son capaces de identificar todos los niveles de la organización campesina de Pando? ¿Conoces algunos de sus dirigentes? ¿También conocen la estructura de las mujeres? ¿Hay organizaciones femeninas en todos los niveles? ¿Saben cómo es la estructura de las organizaciones indígenas? ¿Es similar?


Con este cuadro podemos hacer entender mejor la estructura orgánica. Pero también es importante que los dirigentes presentes explican cómo funciona esta estructura. Pueden explicar que como dirigente de una central por ejemplo deben respetar la organización matriz, que en este caso sería la federación regional, y también los niveles superiores. Pueden explicar que sus estatutos y reglamentos deben enmarcarse en los estatutos de los niveles superiores y que en la toma de decisiones no pueden saltar instancias: es decir, siempre deben coordinar con los niveles inmediatamente superiores y no solo con los de más arriba. Pero también pueden explicar que ellos como dirigentes tienen formas de incidir en las decisiones de sus superiores y – participando en las asambleas y otros espacios participativos – pueden ayudar en la elección de las directivas, en la elaboración de estatutos y en el control social.


Consideramos que no es necesario que los estudiantes comprenden en detalle todo el funcionamiento y toda la terminología que implica el trabajo orgánico, pero la idea es que comprenden la importancia de estas estructuras y que virtualmente todas las organizaciones funcionan de forma similar: desde organizaciones muy pequeñas como la junta escolar, hasta el Gobierno Nacional de Bolivia.


Dinámica Parte 4: Elección de un Directorio para el Bosque Educativo

El profesor puede recordar algunas de estas conclusiones a retomar el trabajo con los estudiantes en otro día. En esta parte de la práctica se pretende realmente formar un directorio estudiantil para la gestión del Bosque Educativo de la comunidad. Las partes previas de esta práctica fueron orientadoras para este fin principal de esta práctica. Así mismo, es necesario que – antes de empezar esta parte de la práctica – se ha hecho todas las coordinaciones previas necesarias, incluyendo la formalización de la dotación del terreno para este fin, y la firma de acuerdos entre la Unidad Educativa y la Comunidad.


Para esta práctica, nuevamente sugerimos la presencia del comité ejecutivo de la comunidad. En este caso, ya no tanto para brindar explicaciones, pero más, para garantizar la transparencia, bajo el criterio que el Directorio Estudiantil para el Bosque Educativo debe ser una organización inferior a la Organización Comunal, y por ende necesita contar con su presencia, asesoramiento y visto bueno, al igual que se invita a los dirigentes de la Federación Regional en un Congreso Orgánico de la Central Campesina. Así mismo, se recomienda que están presentes otras autoridades locales, como el Director de la Unidad Educativa, el Director Distrital Municipal, el Presidente de la Junta Escolar y – si posible – incluso alguna autoridad o técnico municipal. Se recomienda tomar en cuenta que aquí el rol de las autoridades y otros colaboradores es motivar a los estudiantes y apoyarles para que crean su propia organización. En esta fase es muy importante darles confianza a los jóvenes (es una edad donde aún suelen ser inseguros y les cuesta expresarse), y para nada conviene tener la presencia de autoridades que buscan protagonismo, que quieren imponer alguna ideología partidaria o que tienden a criticar los errores de los jóvenes o los demás. Es importante considerar estos aspectos antes de invitar a las autoridades e insistir con ellos que asuman un rol de motivadores y facilitadores priorizando el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.


Es importante, que antes de iniciar el trabajo de elección de directorio, el profesor explica los objetivos y alcances del directorio que se pretende formar, su dependencia de la organización comunal y la forma en que la dirección de la Unidad Educativa acompañara las gestiones. Una forma para motivar los estudiantes (y los demás actores que acompañan esta actividad) es mostrando los videos de los Jóvenes Reforestadores ( III-CC-D-02 y III-CC-D-03) como una experiencia concreta donde los jóvenes muestran tener la capacidad de crear su propia organización. De forma similar también se podría visitar alguna otra organización juvenil ya existente en la región, para realizar un intercambio de experiencias.


Posteriormente se pide que el presidente de la comunidad puede facilitar la elección del directorio, aplicando las normas típicas de elecciones de organizaciones inferiores en la comunidad. Considerando los poderes y alcances limitados del directorio que se está creando, consideramos que en realidad no es necesario complicar demasiado las elecciones y que estas formalidades son más para aprender, que para complicar las elecciones como tal. Es decir, no es necesario ser demasiado exigente en asuntos como la formación de un comité electoral (más bien los profesores y dirigentes presentes pueden cumplir esta función) o incluso la paridad y alternancia, pero en lo ideal se animan a aplicar incluso estos criterios para que los estudiantes conocen estos aspectos de las organizaciones sociales.


Como en cualquier organización social, la composición del directorio al final es decisión de sus miembros, y puede tener como ejemplo un presidente, un vicepresidente, un secretario de actas, un secretario de hacienda y un vocal. Es probable que los jóvenes mismos deciden que también quieren incluir otras carreteras según sus propios intereses, como por ejemplo un secretario de deporte (aunque el deporte no forma parte del manejo forestal como tal, es posible que la organización también incorpora este tipo de actividades en su plan de trabajo (ver la siguiente práctica), como forma de fortalecer la organización. Antes de elegir los respectivos cargos, es necesario que el profesor y/o los dirigentes explican bien las responsabilidades de estos dirigentes, para permitir que los estudiantes eligen personas con las capacidades necesarias para tal. En las elecciones cada uno de los estudiantes debe poder


Normalmente las organizaciones tienen estatutos y reglamentos para establecer claramente cómo debe funcionar el directorio (entre otras normas), pero en este caso nos parece demasiado complicado elaborar este tipo de documentos formales. (generalmente las organizaciones recién las elaboran cuando quieren gestionar una personería jurídica). En este sentido recomendamos que se formulan unas reglas de oro para las reuniones del directorio. Cosas simples como no interrumpir cuando alguien más está hablando, tomar atención durante las reuniones, no faltar respeto a otras personas, etc.


Así mismo se recomienda que juntos con el directorio juvenil se elige una representación de los padres de familia y profesores, como acompañantes de la actividad. Los estudiantes se encuentran en una edad donde es fácil cometer errores. En especial en las salidas al campo la bravura de los chicos puede provocar situaciones peligrosas y hasta accidentes. Además, hay riesgos que se generan conflictos por temas de amor, o alcohol o droga, sino se aplican los cuidados necesarios. Por eso, recomendamos que cualquier actividad al campo sea acompañada, no solo por el profesor, pero también unos cuantos padres de familia. La selección de estos “encargados” permitirá organizarse más ágilmente cuando toca una salida. Eso no solo permitirá evitar accidentes y conflictos, pero además permitirá generar mayor confianza en los demás padres de familia y autoridades escolares, para saber que no pasará nada mal en estas actividades prácticas.


Autoevaluación

Luego de concretar la elección del directorio el profesor se autoevalúa, verificando hasta que nivel logró una enseñanza en las diferentes dimensiones.


- Ser: Los estudiantes se sienten parte de la organización estudiantil para la gestión del Bosque Educativo.

- Saber: Los estudiantes aprenden sobre el funcionamiento de las organizaciones sociales y la democracia participativa y comprenden su importancia para el manejo forestal y la gestión territorial.

- Hacer: Los estudiantes participan activamente en la creación de una organización social.

- Decidir: Los estudiantes reflexionan sobre las cualidades necesarias para dirigir una organización y eligen sus propios representantes.

- Conciencia ambiental: Los estudiantes analizan como ampliar su participación en el manejo de los recursos naturales de la comunidad.