INTRODUCCIÓN

SOBRE ESTE MATERIAL

PROYECTO “APOYO A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA BOLIVIANA PARA ADAPTARSE AL CAMBIO CLIMÁTICO”

La presente “Guía para docentes para la capacitación de niños, niñas y jóvenes sobre biodiversidad, manejo forestal y cambio climático” fue elaborado en el marco del proyecto “Apoyo a las comunidades indígenas de la Amazonía boliviana para adaptarse al cambio climático” ejecutado por el Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica con financiamiento de OXFAM, LACT y KLUB.

El proyecto tiene el objetivo de fortalecer la capacidad de las comunidades indígenas y campesinas para enfrentar los desafíos del cambio climático mediante la gestión de los recursos naturales, la diversificación de la producción de alimentos y la promoción de políticas públicas respetuosas con el medio ambiente. Uno de los resultados a lograr es que niños, niñas y jóvenes de Unidades Educativas desarrollen mayor capacidad para proteger y gestionar la biodiversidad, los recursos naturales y abordar el cambio climático. Para ello se contrató un equipo de consultores para elaborar un diseño curricular sobre estos temas, con sus respectivos materiales didácticos adecuados a las condiciones de los municipios de Cobija, Porvenir, Bella Flor, Puerto Rico y El Sena del Departamento de Pando, en la Amazonía boliviana..

DIAGNÓSTICO SOBRE EL CONTEXTO LOCAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Para realizar este trabajo el equipo consultor primero realizó un diagnóstico sobre acciones realizadas o en curso en las Unidades Educativas sobre biodiversidad, manejo forestal y cambio climático en el área de trabajo, entrevistando a autoridades educativas, profesores, estudiantes y otros actores sobre la situación actual de la educación ambiental en la región, sobre sus experiencias, sus necesidades y sus propuestas.

Este diagnóstico fue la base de una propuesta de estructura curricular, sus contenidos, estrategias y metodologías de capacitación a niños, niñas y jóvenes.

Algunos resultados sobresalientes del diagnóstico realizado en los municipios del estudio:

CONSIDERANDO CLAVES

Durante la revisión bibliográfica y diagnóstico en terreno se identificaron las siguientes consideraciones claves:

PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR

Con base en lo anteriormente indicado se elaboró una propuesta curricular y materiales educativos con los siguientes enfoques y alcances:

MATRICES DE APRENDIZAJE

Ciclo I: 1º al 3º de Primaria

En el primer Ciclo Educativo los estudiantes aún deben desarrollar conocimientos y capacidades básicas como leer, escribir, sumar y restar, que implican que aún no se puede trabajar cosas muy concretas sobre los temas ambientales priorizados. En es por ello que se sugiere que los profesores puedan incorporar algunas enseñanzas sobre la biodiversidad local (para cuál pueden aprovechar algunas de las láminas elaboradas para Ciclo II) y que los niños y niñas ya se familiaricen un poco con las plantas y animales en los alrededores de la Unidad Educativa y –si es posible- la parcela agroforestal. Bajo este concepto no se ha identificado objetivos de aprendizaje específicos para la educación ambiental para este nivel, pero se sugiere considerar los siguientes objetivos:

Ciclo II: 4º a 6º de Primaria

Para el segundo ciclo de la educación primaria proponemos los siguientes objetivos de aprendizaje para los tres temas ambientales priorizados:

Tema Prácticas Objetivos de aprendizaje Objetivo compuesto
Biodiversidad P. II-BD-A: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE UNA RED TRÓFICA Identifica relaciones tróficas en la naturaleza Identifica y describe relaciones ecológicas entre los seres vivos en su entorno.
P. II-BD-B: JUEGO DINÁMICO DE LA RED TRÓFICA Describe relaciones ecológicas entre los seres vivos.
P. II-BD-C: IDENTIFICANDO UNA RED TRÓFICA EN EL CAMPO Describe la relación entre los seres vivos en su entorno.
Manejo Forestal P. II-MF-A: CUIDANTES DEL BOSQUE Reflexiona sobre nuestro rol como usuarios del bosque. Identifica prácticas de uso y manejo de los recursos naturales y reflexiona sobre nuestro rol como usuarios del bosque. Conoce las zonas de vida en su comunidad y sabe representarlas en un mapa
P. II-MF-B: CONOCIENDO EL BOSQUE DE LOS NIÑOS Identifica prácticas de uso y manejo de los recursos naturales.
P. II-MF-C: IDENTIFICANDO LAS ZONAS DE VIDA Conoce las zonas de vida en su comunidad y sabe representarlas en un mapa.
Cambio Climático P. II-CC-A: LOS ECOSISTEMAS Conoce funciones de las plantas, animales y el ser humano en relación a los ciclos ecológicos y climáticos. Conoce y describe funciones de las plantas, animales y el ser humano en relación a los ciclos ecológicos y climáticos
P. II-CC-B: LOS CICLOS ECOLÓGICOS EN LA PARCELA AGROFORESTAL Describe funciones de las plantas, animales y el ser humano en relación a los ciclos ecológicos y climáticos.

Ciclo III: 1º al 3º de Secundaria

Para el tercer ciclo proponemos los siguientes objetivos de aprendizaje:

Tema Prácticas Objetivos de aprendizaje Objetivo compuesto
Biodiversidad P. III-BD-A: IDENTIFICANDO ESPECIES AMAZÓNICAS Reconoce especies de flora y fauna en las diferentes zonas de vida de su comunidad. Sabe identificar especies de flora y fauna en las diferentes zonas de vida de su comunidad. Conoce las especies en peligro de extinción del departamento de Pando y comprende sus principales amenazas y opciones de protección.
P. III-BD-B: ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Conoce las especies en peligro de extinción del departamento de Pando y comprende sus principales amenazas y opciones de protección.
P. III-BD-C: BIOBLITZ – CIENCIA RELAMPAGO El estudiante demuestra habilidades de identificación de especies de flora y fauna.
Manejo Forestal P. III-MF-A: CADENAS PRODUCTIVAS FORESTALES Describe las cadenas productivas de algunos productos forestales. Describe las prácticas de uso, manejo y las cadenas productivas de los principales productos forestales de su comunidad.
P. III-MF-B: LOS SISTEMAS DE VIDA Estudia las prácticas de uso y manejo de diversos productos en su comunidad. Reflexiona sobre los impactos ambientales, sociales y económicas de las formas de producción en su comunidad
P. III-MF-C: BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO FORESTAL Describe las prácticas de uso y manejo de diversos productos en las zonas de vida de su comunidad y lo sabe presentar en un mapa.
Cambio Climático P. III-CC-A: PRESENTE, PASADO Y FUTURO DE LA COMUNIDAD Investiga las relaciones ecológicas entre los seres vivos y las amenazas climáticas en su comunidad. Conoce las principales causas y efectos de la degradación ambiental y los desastres naturales en la Amazonía boliviana y reflexiona sobre el impacto de las actividades locales al respecto.
P. III-CC-B: COMO LA AMAZONÍA GENERA UN CLIMA AMIGABLE Comprende las principales funciones ecológicas de la Amazonía para el clima regional.
P. CC-III-C: DEGRADACIÓN AMBIENTAL Conoce las principales causas y efectos de la degradación ambiental en la Amazonía boliviana.
P. CC-III-D: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA COMUNIDAD Conoce desastres naturales y comprenden su relación con el cambio climático y la degradación ambiental.

Ciclo IV: 4º a 6º de Secundaria

Para el cuarto y último ciclo proponemos un enfoque más integral usando cuatro prácticas para sintetizar los aprendizajes de los anteriores ciclos dentro de un enfoque de gestión territorial sostenible. Los objetivos de aprendizaje identificados son:

Prácticas Objetivos de aprendizaje
P. IV-A: MAPA DE GESTIÓN TERRITORIAL Comprende prácticas de gestión territorial integral y prevención de riesgos y sabe representarlas en mapas parlantes.
P. IV-B: ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL BOSQUE EDUCATIVO Conoce las estructuras orgánicas y comprende la toma de decisiones democráticas para la gestión territorial y aplica estos conceptos en una organización propia. Demuestra habilidades para el trabajo orgánico.
P. IV-C: ELABORANDO UN PLAN DE GESTIÓN DE BOSQUES Conoce y comprende herramientas para la gestión sostenible de los recursos naturales. Analiza, propone y aplica formas sostenibles de manejo forestal en su entorno.
P. IV-D MANEJO DE UNA PARCELA AGROFORESTAL MEJORADA Demuestra conocimientos, capacidades y habilidades para la producción sostenible adaptada al cambio climático y sabe aplicarlo en su propio entorno.

EL USO DE ESTE MATERIAL

ENFOQUES

Las descripciones anteriores permiten comprender que la presente “guía para docentes” presenta una serie de “paquetes educativos” para cada objetivo de aprendizaje identificado en la matriz presentada en anteriores párrafos. Cada paquete consiste de una descripción explicativa para los docentes con información sobre los objetivos, el lugar y tiempo requerido, los materiales de apoyo sugeridos y la dinámica de la práctica en sí, además de sugerencias en cuanto a la evaluación y autoevaluación. Cada paquete incluye accesos directos a los materiales de apoyo como videos, reportes informativos, manuales, láminas didácticas y otros, ya sea para su uso directo en las clases y prácticas, o como material de referencia complementario para los profesores.

Esta modalidad de presentación fue elegida bajo el criterio que los profesores de las Unidades Educativas del Proyecto pueden estudiar y aprovechar estos materiales para preparar sus propios planes educativos. Este Guía Docente entonces se convierte en un “paquete didáctico” que facilita el acceso de los docentes a información técnica y didáctica sobre biodiversidad, manejo forestal y cambio climático adaptado al contexto pandino, facilitando así la adaptación y complementación de la información teórica incluida en el Currículo Base, para la enseñanza local. De esta manera no solo puede garantizar una mayor relación de la información con el contexto local, sino también se pretende asegurar un mayor nivel de educación, donde no solo se busca garantizar el desarrollo de los estudiantes en términos de su conocimiento y comprensión de la teoría (las dimensiones de Ser y Saber), sino que se pretende profundizar su capacidad de aplicar estos conocimientos y habilidades (en las dimensiones del Aplicar y Decidir).

Cuadro 1. Niveles de aprendizaje; comparación de los conceptos base del sistema educativo plurinacional con la taxonomía de Bloom (elaboración propia).

Método Niveles de aprendizaje
Bloom Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Sintetizar Evaluar
Taxonomía de Bloom revisado por Anderson & Krathwohl Recordar Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear
Conceptos del sistema educativo plurinacional Ser Saber Hacer Decidir
Palabras claves valores y principios conocer teoría práctica producción Organización político
Pilares de desarrollo nacional Bolivia Digna Bolivia Democrática Bolivia Productiva Bolivia Soberana

Bajo este enfoque proponemos que los profesores analicen y estudien este material con suficiente anticipación, para incluir las propuestas de prácticas en sus propios planes de estudio. De esta manera podrán preparar sus propios “proyectos educativos” con las planificaciones y coordinaciones necesarias para garantizar una educación exitosa de alto impacto. Por ejemplo, un profesor o Unidad Educativa puede plantear la realización de una “semana de biodiversidad” a ser realizado con apoyo de varios otros docentes, padres de familia y (si posible) técnicos afines a las temáticas, e incluso instituciones que trabajan en dichos temas. Los materiales aquí propuestos podrían ser orientados a este tipo de “talleres o semanas temáticas” facilitando la planificación y preparación de las mismas, en todas sus fases: preparación, enseñanza teórica, prácticas y evaluación.

Esta forma de trabajo tendría las siguientes ventajas:

LA PLANIFICACIÓN DE PRÁCTICAS DE CAMPO

Esta “guía para docentes” fue elaborado bajo el criterio que los profesores de las Unidades Educativos son los hacedores de la educación; son las personas que aplican el currículo base, que lo adaptan al contexto local y definen de forma muy directa el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. Tomando en cuenta su gran voluntad y dinamismo constatado durante el trabajo de diagnóstico, en esta guía presentamos una diversidad de propuestas de prácticas que pueden ser utilizados por los profesores para dinamizar y ampliar el alcance del aprendizaje. La principal forma para lograr eso es a través de prácticas dinámicas que invitan al estudiante a participar y aplicar sus conocimientos. Parte importante de estas propuestas de prácticas se basan en la premisa que las Unidades Educativas, en coordinación con las autoridades educativas, los padres de familia y las organizaciones comunales, asignan áreas específicas a la Unidad Educativa para la realización de prácticas de producción y de manejo forestal.

Somos conscientes que este tipo de prácticas al aire libre conllevan algunos riesgos. En el contexto amazónico una salida al campo expone los estudiantes a posibles riesgos de salud por las inclemencias del tiempo, posibles accidentes o picaduras. La imprudencia y bravura que caracterizan en especial a los adolescentes implican un aumento de algunos de estos riesgos y esta edad también lleva consigo otros riesgos relacionados a posibles enamoramientos o peleas, etc. Por ello se presenta una serie de consejos a fin de reducir estos riesgos y proteger a niñas, niños y adolescentes. Más aún en el actual contexto de crisis sanitaria por el covid-19, que se requieren mayores cuidados, medidas y protocolos de bioseguridad.

Planificación: Toda práctica fueras de las aulas, especialmente en el bosque y parcelas agroforestales debe ser planificada con la debida anticipación y cuidado. Los profesores pueden planificar sus prácticas en el marco de “proyectos educativos” como “la semana de la biodiversidad”. De esta manera garantizar prácticas con objetivos, cronogramas y responsables claramente establecidos y entonces salidas al campo menos improvisados, implicando que será más fácil prever posibles accidentes y otros potenciales problemas.

Prevención: En el multimedia también incluimos el “Manual: seguridad laboral, salud y alimentación en la zafra de castaña” de CIPCA. Este documento contiene mucha información sobre opciones de prevenir, mitigar y atender los accidentes, mordidas de animales y otros problemas de salud que pueden darse durante actividades en los bosques amazónicos.

Formalización: Recomendamos que cada docente formalice sus “proyectos educativos”, incorporándolos en sus planificaciones educativas, con la respectiva formalización ante la Unidad Educativa y otras autoridades educativas, garantizando que cuentan con el debido respaldo e incluso el apoyo de las autoridades educativas, y de otros docentes.

Coordinación: De forma similar proponemos que puedan usar sus “proyectos educativos” para facilitar la coordinación con otros actores, incluyendo los padres de familia y la junta escolar, dirigentes comunales, autoridades municipales y técnicos de diferentes instituciones. En esta guía incluimos sugerencias concretas de coordinación previa en prácticas que ameritan tales coordinaciones (en especial las actividades de gestión forestal en el ciclo IV).

Acompañamiento: Se recomienda que para las actividades de campo – en especial aquellas en el bosque – se asignan padres de familia o miembros de directivas de Junta escolar como acompañantes. Estos padres y madres pueden ayudar al profesor en garantizar la seguridad y la disciplina de los estudiantes. De la misma manera es recomendable que el profesor coordine con los directores y otros docentes de las Unidades Educativas para acompañar las actividades de campo.

Evaluación: Se propone que a final de cada “proyecto educativo” el docente puede promover una evaluación participativa de las prácticas realizadas, en línea con preguntas como ¿Hubo una participación activa de todos/as los/as estudiantes? ¿Se lograron los objetivos de aprendizaje? ¿Se dieron situaciones peligrosas o no deseadas? ¿Cómo se podría adaptar las prácticas y proyectos para mejorar los resultados? ¿Cómo se podría minimizar las dificultades identificadas? Involucrando tanto a estudiantes, como autoridades y padres de familia en este tipo de análisis, será posible identificar opciones de mejoramiento.