IV: 4º - 6º DE SECUNDARIA

C: ELABORANDO UN PLAN DE GESTIÓN DE BOSQUES

IV: 4º AL 6º DE SECUNDARIA

C: ELABORANDO UN PLAN DE GESTIÓN DE BOSQUES

Objetivo de Aprendizaje

Conoce y comprende herramientas para la gestión sostenible de los recursos naturales. Analiza, propone y aplica formas sostenibles de manejo forestal en su entorno.


Teoría

La mejor forma de garantizar un aprovechamiento razonable de los bosques y el territorio es a través de un plan de gestión integral. La gestión integral de un bosque o un territorio es algo muy complejo, que requiere considerar una gran diversidad de factores económicos, sociales y ambientales. Con esta práctica queremos introducir unos conceptos básicos y herramientas claves para la gestión integral, a través de la elaboración de un plan de gestión relativamente sencillo para el Bosque Educativo.


Para tal nos hemos basado principalmente en el manual: “Cómo planificar la gestión territorial integral de nuestro territorio comunal” , siguiendo similares pasos – aunque simplificado – para planificar paso a paso la gestión del bosque de los estudiantes. Siguiendo este manual esta práctica entonces consiste de una serie de propuestas de actividades participativas que permiten hacer un diagnóstico del Bosque Educativo, debatir y consensuar una visión futura, planificar las actividades y darle el seguimiento y evaluaciones correspondientes como base de la planificación de más actividades futuras.


La gestión integral de un bosque significa:


  • Administrar de forma justa el uso de los recursos naturales del bosque, y la distribución de los beneficios que estos generan.
  • Asegurar que el bosque cumple sus funciones socioeconómicas, ambientales y culturales para el bien de sus usuarios.
  • Garantizar que existe coordinación, planificación y respeto entre los usuarios del bosque.

En anteriores prácticas hemos visto que el bosque es una fuente de productos como la castaña, la madera, frutas, leña, medicinas y muchos otros productos. Pero también hemos aprendido que el bosque también cumple funciones muy importantes para los ciclos ecológicos: gracias al bosque tenemos aire limpio, agua, suelos fértiles y un clima agradable, y el bosque nos ayuda proteger de desastres naturales, plagas y enfermedades.


Considerando todos estos beneficios brindados por los bosques es necesario que planificamos su aprovechamiento y uso de tal manera que no pongamos en riesgo estas funciones. Debemos planificar el aprovechamiento de los recursos, tomando en cuenta los posibles impactos negativos de nuestras acciones, y dentro de la planificación también debemos incorporar acciones que permiten prevenir, mitigar y controlar los daños provocados.


Materiales de apoyo

La principal referencia para esta práctica es el manual: “Cómo planificar la gestión territorial integral de nuestro territorio comunal”. Para ejecutar las actividades planificadas aquí, se asuma que la Unidad Educativa cuenta con un Bosque Educativo, y que los profesores y estudiantes ya se han familiarizado con las prácticas descritas para ciclo II y III, así como las acciones previamente descritas para este ciclo IV, en específica requiere experiencia con la elaboración de mapas parlantes y la existencia de un directorio estudiantil para el Bosque Educativo.


Varias de las actividades aquí descritas también requieren la participación de más profesores y autoridades educativas, así como de padres de familia y dirigentes comunales. En este sentido se recomienda nuevamente que el profesor hace un análisis minucioso de las actividades planteadas aquí y que asegura incluirlas en su plan de trabajo, a tiempo de realizar coordinaciones previas con las autoridades educativas, los padres de familia y autoridades comunales, para así poder encarar las actividades de forma oportuna y adecuada, a tiempo de minimizar el riesgo de conflictos.


1 TEXTO PDF

Contenido: Manual para la elaboración participativa de un plan de gestión integral del territorio en las comunidades .

Sugerencia de uso: Material de referencia para los profesores.

LEER TEXTO

2 VIDEO

Contenido: Video “El bosque es nuestro” de PROMAB que presenta el manejo forestal comunitario como propuesta de desarrollo.

Sugerencia de uso: Exposición en aula para reflexionar sobre la importancia y alcances de la gestión forestal integral.

VER VIDEO

3 PRACTICAS

Contenido: Prácticas anteriores donde se describió la elaboración de mapas parlantes.

Sugerencia de uso: Referencia para profesores.

VER PRÁCTICAS

4 VIDEO

Contenido: Video del IPDRS sobre el desarrollo rural en la Amazonía boliviana

Sugerencia de uso: Exposición en aula para provocar una reflexión sobre que realmente es desarrollo.

VER VIDEO

5 REPORTE

Contenido: Reporte informativo de CIPCA sobre la “construcción” de desarrollo en el contexto amazónico

Sugerencia de uso: Uso en análisis participativo juntos con los estudiantes.

VER REPORTE

Aparte de estos materiales de apoyo recomendamos que el profesor pueda buscar ejemplos locales de normas o reglamentos de la organización comunal, como ejemplo concreto local de las “reglas de juego” que permiten hacer funcionar una organización social.”



Dinámica

En esta práctica aprendemos sobre la gestión integral territorial, a través de la planificación de actividades en el Bosque Educativo. Para tal hagamos una serie de actividades que permiten comprender mejor este bosque. El siguiente cuadro resumen los pasos que debemos cumplir para poder hacer una gestión territorial bien planificada.


Pasos hacia la gestión de nuestro bosque (Adaptado de Colliere & Caballero, 2013)


Los pasos considerados para llegar a consolidar la gestión del Bosque Educativo son:

  • 1. Conocer nuestro bosque y sus recursos
  • 2. Entender las ventajas y desventajas de nuestro bosque
  • 3. Debatir y consensuar una visión para nuestro bosque
  • 4. Elaborar nuestro mapa de bosque del futuro
  • 5. Ponernos de acuerdo sobre las “reglas” de nuestro bosque
  • 6. Planificar las actividades hacia el bosque de del futuro
  • 7. Implementar nuestro plan y dar seguimiento con nuestra organización
  • 8. Consolidar la gestión de nuestro bosque.

Como pueden entender no se trata de una “tarea” o una “práctica de unas pocas horas”, sino de un proceso largo que requiere múltiples pasos. En este sentido aquí no describimos detalladamente como el profesor debe preparar y facilitar cada paso, sino que damos una serie de recomendaciones y sugerencias para que pueda facilitar estos pasos, y lograr que sus estudiantes logran desarrollar una serie de capacidades y conocimientos que serán de mucha utilidad en su vida futura.


Introducción

Antes de empezar la práctica sugerimos que el profesor puede mostrar el video “El bosque es nuestro” de PROMAB, como herramienta para reflexionar si el manejo forestal es simplemente aprovechar los recursos o si requiere de mucho más. Para tal el profesor, antes de exponer el video, ya provoca un pequeño debate para que los estudiantes pueden expresar su opinión. Luego pide que los estudiantes observan el video con atención para tratar de identificar que más es necesario para hacer la gestión integral del bosque que garantiza mejores beneficios y la sostenibilidad del bosque. A partir de sus respuestas el profesor puede identificar una serie de acciones complementarios al aprovechamiento en sí, como son la evaluación de los recursos forestales, la organización social, la capacitación, la elaboración de normas, etc.


Se recomienda que también se analiza con los estudiantes que podrían ser los beneficios de tales acciones complementarias, en términos económicos (mejorar las ganancias de los recursos, mejorar la eficiencia del aprovechamiento), en términos sociales (ej. mejor distribución de beneficios, participación más equitativa de toda la comunidad, etc.) y en términos ambientales (mayor disponibilidad de recursos en el futuro, mejor cuidado de otras especies de flora y fauna, mejor cuidado de los beneficios ambientales del bosque).


A partir de estos análisis el profesor puede proponer la presenta práctica, explicando que, para la gestión integral del Bosque Educativo, no solo es necesario organizarse como directorio estudiantil, pero que a partir de esta organización también deben tomar los pasos identificados para consolidar su propia gestión forestal sostenible. En este momento puede brindar mayores explicaciones aprovechando la información brindada en la introducción teórica de esta práctica, incluyendo los pasos hacia la gestión forestal integral mencionados.


Luego de esta introducción explica que el objetivo de la presente práctica es seguir estos pasos, para juntos desarrollar la gestión integral del Bosque Educativo.


Paso 1: Conocer Nuestro Bosque y sus Recursos

Antes de poder realizar la gestión de nuestro bosque es importante conocer que potencialidades albergue. Para tal podemos hacer un listado de recursos siguiendo el siguiente cuadro. El profesor puede dibujar la matriz en la pared y pedir que los estudiantes ayudan a llenarla. Primero puede explicar los tipos de recursos indicados, y luego pide que los estudiantes indican ejemplos de que especies existen dentro del Bosque Educativo. Luego de llenar la columna con ejemplos de recursos que hay dentro del área, el profesor pide que los estudiantes ayudan identificar cuáles de estos recursos son los más importantes. Para tal no solo deben considerar que recursos son más valiosos según los estudiantes mismos, pero también si estos recursos efectivamente existen en cantidades significativos dentro del Bosque Educativo. Aquí sobre todo estamos analizando con un enfoque económico, es decir, que recursos tenemos con potencial para uso local o para generar ingresos. En esta línea también podemos incluir productos medicinales, productos que usamos para construir las casas o elaborar artesanías, etc. Si es necesario se puede adaptar el cuadro. Y también es posible adaptar este enfoque, para incluir recursos que según los estudiantes también son importantes, por posibles otros motivos. Por ejemplo, un arroyo que consideran muy importante porque les gusta nadar allá, o un barrero donde vienen los animales y que les parece importante porque es un sitio clave para la conservación de la fauna.


Tipo de recurso Ejemplos de recursos en el Bosque Educativo Recursos más importantes
Maderables Tumi, Cedro, Mara macho, Bitumbo, Almendrillo amarillo, Almendrillo negro, Palo amarillo, Tumi, Cedro, Almendrillo amarillo,
Productos no-maderables Castaña, asaí, majo, cedrillo, motacú (frutas y hojas), hojas de patujú Castaña, asaí y hojas de patujú
Productos medicinales Copaibo, Sangre de grado, Uña de gato, Chuchuhuasu Copaibo
Caza Jochi colorado, Jochi pintado, Huaso, Taitetú, Mono silbador, Jochi pintado, Taitetú
Pesca Bentón, Yayú, Zapato, Buchere, Bagre, Serepapá, Yatorana Bentón, Serepapa, Yatorana
Sitios importantes para la conservación Bibosi hueco con murciélagos, Barrero 1 y 2, Curichi negro Barrero 2 y Curichi negro
Otros Senda turística, Miradores, Arroyo para nadar. La senda del tigre, El barranco alto

Para poder visibilizar estos recursos los mapas parlantes que hemos usado anteriormente son una herramienta muy buena. Entonces para esta tarea el profesor pide que los estudiantes arman un mapa parlante muy similar a lo que armamos en P. II-MF-C y P. IV-A, con el detalle que ahora lo aplicamos para el Bosque Educativo en específico en vez de toda la comunidad. En este sentido, también debemos bajar la escala de los elementos incluidos en el mapa. Ahora podemos dibujar incluso casas u otras construcciones específicas. Podemos dibujar los arroyos y sendas más chicos, etc. Mientras que más completo el mapa, más útil será como herramienta de planificación.


Ejemplo de cómo construir un mapa parlante (Fuente: Colliere y Caballero, 2013).


Una diferencia clave en comparación de los últimos mapas que elaboramos para práctica P. IV-A, es que ahora nuestro mapa ya no solo refleja nuestra percepción personal, sino una visión consensuada. Entonces el profesor debe facilitar debates entre los estudiantes como para la priorización de los recursos, para comprender que elementos realmente merecen estar en el mapa: es decir solo aquellos que realmente son considerados importantes por la mayoría de los estudiantes.


Paso 2: Entender las Ventajas y Desventajas de Nuestro Bosque

Luego de analizar y visibilizar los recursos de nuestro bosque, también debemos tomar en cuenta otros elementos para poder avanzar hacia la gestión integral. Debemos comprender que otros factores pueden afectar las potencialidades de nuestro bosque. Para tal primero podemos hacer otro análisis participativo, para analizar las ventajas y desventajas de nuestro bosque, El profesor puede provocar este debate empezando con la pregunta ¿Qué de bueno tiene el bosque? ¿Qué les gusta? Mientras que los estudiantes van expresando sus criterios y percepciones, el profesor puede ir interpretando estas “cosas buenas” en forma de una lista de “ventajas” o “factores positivos”.


Cuando ya no surgen muchas nuevas ideas “positivas” de parte de los estudiantes, el profesor puede lanzar las otras preguntas: ¿Qué hay de malo? ¿Qué desventajas hay para la gestión del bosque? Para esta tarea también es importante hacerles acuerdo de las fluctuaciones climáticas y el calendario productivo. Tal vez están en plena época seca y los estudiantes fácilmente se acuerdan de los riegos de incendios, pero se olvidan del riesgo de inundaciones. El profesor debe ayudar con algunas preguntas o sugerencias orientadoras para asegurar que la lista elaborada realmente contiene todos los factores importantes. También para estos “factores negativos” el profesor ayuda identificarles claramente y plasmarles en la pizarra.


Otra sugerencia para facilitar este trabajo es incluir un mapa de cuenca. Si nuestro mapa ya incluye los arroyos y otros cuerpos de agua, en este momento podemos incluir flechas para incluir la dirección del agua a tiempo de marcar las zonas que se inundan. Así vamos a poder entender mejor como fluye el agua y como el agua puede transportar químicos y otras formas de contaminación de un lado al otro. Por ejemplo, puede haber un río que trae mercurio a la comunidad, o puede ser que un criadero de chanchos o un puerto donde lavan ropa afecta la calidad del agua que corre por el Bosque Educativo.


Ejemplo de mapa de cuenca (Fuente: Colliere & Caballero, 2013)


A partir de este trabajo podemos hacer otra práctica de priorización de factores que realmente afectan el potencial del bosque o que complican la gestión por parte de los estudiantes. Y luego intentamos incluir estos factores en nuestro mapa, por ejemplo, marcando parte del bosque que se inunda, o el riesgo de incendios que afecta cierta parte del bosque. El profesor debe ayudar a los estudiantes pensar como visibilizar los “factores negativos” identificados en el mapa que elaboraron anteriormente.


Paso 3: Debatir y Consensuar una Visión para Nuestro Bosque

Ahora que tenemos más claro que potenciales tenemos en nuestro bosque, pero también los factores que afectan estas potenciales, podemos discutir la visión que tenemos para el futuro de nuestro bosque. Si se acuerdan en P. III-CC-A se hizo una práctica de dibujar el presente, el pasado y el futuro de la comunidad. Si los estudiantes y el profesor efectivamente ya realizaron esta tarea, sería ideal recordarles este trabajo. Si aún no se hizo, se recomienda que el profesor estudia la descripción de esta práctica para comprender mejor los enfoques y actividades de esta práctica. Ya que aquí nuevamente queremos hacer un ejercicio de elaborar un dibujo para reflejar el futuro.


El profesor puede empezar este ejercicio con una introducción sobre el cambio climático e incluso puede volver a mostrar algún video incluido en el multi-media. Luego de esta introducción puede preguntar a los estudiantes como ven el futuro de su bosque. ¿El bosque se mantendrá sano en el futuro? ¿Aún habrá la misma cantidad de recursos que ahora? ¿Hay formas para cuidar o incluso incrementar los recursos que identificaron como importantes al inicio de esta práctica? ¿Qué factores positivos y negativos debemos tomar en cuenta? Con este tipo de preguntas el profesor puede guiar el debate, para hacer que los estudiantes tengan una figura más clara de lo que el futuro puede traer para su bosque.


Es un buen momento para generar una reflexión sobre que realmente es el desarrollo. ¿Simplemente es hacerse rico sacando los recursos? ¿O un desarrollo verdadero también requiere de otros componentes? Una herramienta interesante para esta reflexión es el video: Amazonía Tierra Mía del IPDRS. Recomendamos que el profesor pueda exponer este video en el aula, y que pide que los estudiantes pueden ver el video para investigar qué cambios se están dando en la región. Al finalizar la exposición del video el profesor pide que los estudiantes expongan sus criterios y que provoque un debate: ¿Cuáles cambios les parecen buenos, y cuáles cambios les parecen malos? ¿Cómo pueden considerar eso en su propio bosque: cómo evitar lo malo y cómo lograr los beneficios de lo bueno?


Otra herramienta que puede usarse para provocar esta reflexión es el Reporte Informativo: Cambio Climático y Desarrollo Rural de CIPCA. El profesor puede pedir que los estudiantes estudian este material, para reflexionar sobre la diferencia entre pedir que llegue el desarrollo y construir el desarrollo de la comunidad. Puede pedir que cada estudiante elabora un análisis propio del material enfocado en opciones como se puede “construir el desarrollo” desde su propia realidad; su propia familia, su propia comunidad y sus propias organizaciones – incluyendo el directorio estudiantil para la gestión del Bosque Educativo.


Paso 4: Elaborar nuestro Mapa de Bosque del Futuro

A partir de este análisis el profesor propone el siguiente ejercicio: dibujar el bosque del futuro. Para este ejercicio primero divido el curso en varios grupos. Luego pide que los estudiantes de cada grupo se organizan para dibujar un nuevo mapa parlante que representa el Bosque Educativo en 10 años en el futuro… como ellos lo desean. Es decir; su visión de cómo será su bosque cuando ellos logran manejarlo bien, cuando logran proteger y mejorar su bosque. La idea es que los estudiantes mismos discuten y colocan en su dibujo lo que ellos mismos consideran importante, pero el profesor puede ayudar orientar, por ejemplo, aclarando que su dibujo sobre todo debe mostrar las diferencias que ellos esperan lograr..


Es importante que al final de este dibujo se realiza un análisis participativo de que realmente han dibujado. Para tal cada grupo puede exponer su mapa, explicando los elementos dibujados en su mapa, las diferencias con el mapa actual, y sus argumentos y visiones con que han incluido estos elementos en el mapa. El profesor provoca un debate entre los estudiantes de cuáles de estos elementos realmente son importantes y cuales les gustaría incluir en su mapa “consolidado”. Se recomienda que para la consolidación se puede trabajar con el directorio creado anteriormente. Este directorio puede realizar una “asamblea” para analizar la visión futura para el Bosque Educativo. Incluso se puede permitir la participación de estudiantes de otros cursos, o pedir el apoyo de algún dirigente de la comunidad para que ayuda analizar y retroalimentar las propuestas de los estudiantes: realmente es factible su visión futura. ¿Es permitido hacer las cosas que proponen considerando las leyes nacionales y las normas de la propia comunidad?


Paso 5: Ponernos de Acuerdo sobre las “Reglas” de Nuestro Bosque

Si se ha logrado consolidar una visión del futuro del Bosque Educativo Pero para tal también debemos tener reglas claras. Para reflexionar sobre esta necesidad el profesor puede preguntar a los estudiantes como crean poder lograr su visión futura. Es probable que sobre todo se enfocan en acciones de manejo y producción. El profesor puede lanzar la pregunta ¿Si todos hacen lo que quieren será que vamos a lograr la visión futura? ¿Qué pasaría si se permite que tumban madera, que cazan, que hacen chaco, dentro del Bosque Educativo? ¿Qué pasaría si no tenemos claridad de quien son los recursos del bosque? ¿Sabemos quién tiene derecho a sacar los recursos del Bosque Educativo? ¿Sabemos que se hace con las ganancias?


Este tipo de preguntas va dejar claro que es necesario definir reglas claras para la gestión del bosque. Los dirigentes de la comunidad podrán explicar cómo ellos han elaborado estatutos y reglamentos comunales con “reglas” sobre el aprovechamiento de los recursos y la distribución de algunos beneficios. Se recomienda que el profesor puede coordinar con estos dirigentes para que pueden dar explicaciones a los estudiantes sobre estas normas locales y ejemplos de su aplicación (para hacerlo más dinámico, se podría hacer eso durante una caminata por el bosque de la comunidad). Y también se sugiere que el profesor consigue una copia de los estatutos y reglamentos para su análisis en el aula. Aunque por lo general este tipo de documentos formales son complejos y difíciles de entender, un análisis, juntos con el profesor (y tal vez un dirigente o incluso algún técnico permitirá entender mejor que reglas contempla en relación al manejo y aprovechamiento de los recursos naturales de la comunidad. El profesor puede intentar resumir (y formular en palabras más comprensibles) estas normas. Una forma para hacerlo es a través de una matriz de normas (ver el ejemplo en el siguiente cuadro) que puede identificar las “normas” para cada recurso importante identificado, identificando que derechos tienen los estudiantes (¿y otros?) sobre estos recursos, pero también las obligaciones que tienen para aportar a su manejo sostenible. Y el cuadro también permite sistematizar las prohibiciones. Con este “resumen” como base, pueden analizar con los estudiantes si ellos deseen las mismas reglas para su bosque, o si creen que es necesario adaptar algunas normas, o incluir normas adicionales para garantizar la conservación de sus recursos.


Recursos Derechos Obligaciones Prohibiciones
Castaña La castaña solo puede ser aprovechado por los estudiantes del 3 al 6to grado, y los beneficios de su venta serán manejados como un fondo común para el manejo del Bosque Educativo. Cada estudiante, con ayuda de sus padres, debe apoyar a las actividades de manejo de castañales. Se prohíbe estrictamente la tala de castaña. Se prohíbe la recolección de castaña del Bosque Educativo fuera de las actividades conjuntas.
Animales de caza Se prohíbe la caza de animales en el bosque de los niños.
Pescado Solo se permite la pesca por parte de los estudiantes y solo durante las actividades participativas.
Asaí Los estudiantes deben apoyar la reforestación de las cabeceras de los arroyos con asaí y otras palmeras. Se prohíbe la tala del asaí.
Madera Se prohíbe la tala de árboles maderables

Considerando que el Bosque Educativo sigue siendo parte de la comunidad, es importante que los estudiantes comprenden que sus normas no pueden contradecir las normas de la comunidad. Por ejemplo, si la comunidad prohíbe la tala de asaí, ellos no pueden permitirlo dentro de su bosque, porque estarían rompiendo las normas de la comunidad. De la misma manera, sus normas deben estar enmarcadas en las leyes oficiales de Bolivia.


Aunque no necesariamente se elabora un texto muy complejo y muy formal, es necesario que las “reglas” consensuadas por los estudiantes sean puestos en papel y que sean aprobados por los estudiantes mismos, a través de una “asamblea” liderado por su directorio. Así tendrán validez para el futuro. Se recomienda que los estudiantes presentan su “propuesta de normas del Bosque Educativo” al comité ejecutivo de la comunidad y otras autoridades, para que pueden ser tomadas en cuenta y para que pueden dar retroalimentación y sugerencias para mejorar.


Paso 6: Planificar las Actividades hacia el Bosque del Futuro

Ahora si estamos preparados para realmente empezar a gestionar nuestro bosque: tenemos una organización propia, tenemos nuestra visión futura para nuestro bosque y tenemos reglas claras que nos permiten guiar hacia esta visión. Ahora entonces podemos planificar acciones concretas. Para tal el profesor puede ayudar organizar otra “asamblea”. La directiva puede dirigir otra “lluvia de ideas” donde los estudiantes lanzan y discutan propuestas para la gestión y manejo del Bosque Educativo. El profesor puede ayudar reflexionar sobre la visión futura y las normas consolidadas anteriormente, asegurando que las propuestas se enmarcan en estos avances previos.


Se recomienda llenar un cuadro siguiendo el siguiente ejemplo. Así se puede asegurar que las actividades realmente quedan plasmadas en papel: este cuadro puede funcionar como el Plan Operativo Anual del Bosque Educativo. Con la inclusión de adicionales columnas para el “cuándo”, “quiénes” y “cómo” se puede concretizar aún más esta planificación.


QUÉ Actividades propuestas CUÁNDO Plazo / fecha QUIÉNES Cuales estudiantes, cuales colaboradores se hacen responsables CÓMO Cómo se asegura que se puede realizar de verdad
.
.
.
.
.

Paso 7: Implementar Nuestro Plan y Dar Seguimiento con Nuestra Organización

Es probable que el “cuadro de planificación” armado en el anterior paso, sobre todo incluye actividades concretas para el manejo y la gestión del Bosque Educativo. Pero también debemos considerar actividades de planificación y seguimiento que necesitamos realizar para garantizar que esta planificación se convierte en práctica. Entonces se recomienda realizar “asamblea” o reunir al directorio elegido, para analizar cómo se puede concretar la planificación. Es decir, se puede elaborar la agenda de trabajo del directorio: ¿cada cuánto tiempo se reunirán?, ¿cuáles son los puntos prioritarios en la agenda? ¿Con quienes deben coordinar?


PPara concretar las actividades es importante realizar una buena planificación. Se recomienda que el directorio del Bosque Educativo puede elaborar una carta formal presentando su planificación a las autoridades de la Unidad Educativa y de la Comunidad. Así se puede formalizar la planificación. Los profesores y la directiva de la Unidad Educativa pueden tomar las acciones necesarias para incluir estas actividades en su plan escolar, e incluso incluirlo en la planificación presentada a las autoridades educativas. De la misma manera se puede garantizar que los padres de familia y la comunidad en su totalidad está informado sobre las propuestas de los estudiantes. Este tipo de coordinaciones previas son claves para evitar que después se dan obstáculos; por ejemplo, algunos padres de familia podrían oponerse a alguna actividad de campo si consideran que lleva algún peligro para sus hijos. O algunos miembros de la comunidad pueden oponerse a actividades de aprovechamiento o manejo, si no están debidamente informados y creen que hay un beneficio injusto para los estudiantes.


En este paso se cosecharán las frutas de todas las anteriores actividades: si se organizaron bien como directorio estudiantil, si hay una participación constante de los profesores, el director de la Unidad Educativa, si hay una coordinación con las autoridades educativas y comunales, si hay un acompañamiento de los padres de familia… entonces será mucho más fácil evitar conflictos y planificar las actividades. Incluso es más probable que algunos padres de familia o incluso toda la comunidad querrá apoyar algunas de las actividades planteadas por los estudiantes.


Estas coordinaciones continuas además permitirán atender cualquier problema que se de en el transcurso de la ejecución del plan, y corregir, ajustar y complementar las planificaciones donde hace falta.


Paso 8: Consolidar la Gestión de Nuestro Bosque

Para llegar a consolidar realmente una gestión integral del bosque es necesario ir ajustando la planificación. Se sugiere que cada año se elige un nuevo directorio y que todos los estudiantes del Ciclo IV, juntos con este nuevo directorio evalúan los avances previos en cuanto a visión futura, las reglas, y el plan de actividades para el Bosque Educativo. Con cada ajuste se puede ir mejorando estas herramientas de gestión, mientras que los estudiantes mismos siguen desarrollando sus conocimientos y capacidades. Entonces, no solo lograremos que poco a poco se concretiza la gestión del bosque hacia la visión futura planteada, pero también estaremos formando verdaderos “gestores”, estudiantes que tienen la capacidad de aplicar todo lo aprendido a través de esta herramienta de educación sobre Biodiversidad, Manejo Forestal y Cambio Climático. Estudiantes que no solo conocen y comprenden todos estos conceptos, pero que realmente tienen la capacidad de aplicar lo aprendido en su propio entorno… a favor de la gestión sostenible de los recursos naturales de las comunidades de Pando.


Autoevaluación

Luego de concretar la elección del directorio el profesor se autoevalúa, verificando hasta que nivel logró una enseñanza en las diferentes dimensiones.


- Ser: Los estudiantes sienten que participan en la gestión territorial.

- Saber: Los estudiantes aprenden sobre la planificación y la gestión territorial

- Hacer: Los estudiantes logran combinar conocimientos y habilidades anteriormente desarrollados y aplicarlos en su propio entorno.

- Decidir: Los estudiantes proponen formas de gestión territorial y de manejo de bosque.

- Conciencia ambiental: Los estudiantes investigan y proponen opciones para garantizar la sostenibilidad de los recursos en su entorno.